PBX: (593-2) 333 2191
Teléfono

Los Cimientos de la Transformación Digital

Sin duda alguna una de las grandes frases del mundo tecnológico de nuestros días es la “Transformación Digital” y esto de la mano con los actuales tiempos de incertidumbre y preocupación por la situación mundial de la pandemia de COVID-19, nos han impulsado a buscar en la Tecnología nuestra gran aliada para desarrollar nuestras actividades diarias y mantenernos “conectados”; por así decirlo, del resto del mundo. Desde el punto de vista de las organizaciones requiere de soluciones cada vez más ágiles, versátiles y flexibles para el despliegue de servicios internos y externos; sin duda algo que no sería posible sin tecnologías como la Hiperconvergencia, Almacenamientos de nueva Generación, soluciones de Software para Virtualización, Contenedores, etc.

El medio de almacenamiento magnético fue la opción dominante para el almacenamiento de información en el centro de datos por muchos años. Los discos giratorios sirvieron como almacenamiento primario, y los sistemas de almacenamiento basados en cinta han servido para necesidades de almacenamiento a largo plazo con la opción de tener mayor capacidad. A pesar de ello, el rendimiento del disco giratorio finalmente se estancó debido a las limitaciones inducidas por la física. La velocidad a la que se puede acceder a los datos en un disco giratorio se basa en algunos factores, pero el problema más grave es la velocidad de rotación del disco. Eventualmente, el plato no se puede girar más rápido sin dañarlo.

Es aquí donde se puede empezar a buscar o excavar para encontrar uno de los cimientos de estas nuevas soluciones, donde encontraremos la tecnología de almacenamiento en medios de estado sólido ó comúnmente denominados como discos SSD. Esta tecnología es a breves rasgos, el motor de algo que ha venido requiriendo los mercados por muchos años y es el romper la barrera de tecnologías mecánicas que nos impedían sacar el 100% de provecho de recursos tecnológicos como los procesadores y memorias RAM. Algunas de las ventajas de los discos SSD son:

  • Usan tecnología de chips semiconductores para almacenar información y no incorporan partes móviles.
  • Han ganado popularidad, haciendo que su precio cada día sea menos costoso para el uso en PC, servidores y sistema de almacenamiento.
  • A pesar del precio más alto que los discos HDD, generan grandes ventajas en función de la relación de costo/GB al deduplicar.
  • Son más rápidos que los discos HDD.
  • Usan menor electricidad y requieren menor capacidad de enfriamiento.

Tal vez no sea lo primero que los usuarios y administradores piensen al momento de usar sus equipos o acceder a sus aplicaciones, pero sin duda el cambio que involucra las soluciones SSD en el campo tecnológico ha posibilitado que hoy en día analicemos soluciones de Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data, High Performance Computing (HPC), Hiperconvergencia y un largo listado; que se veían lejanas hace algunos años y que hoy en día ganan más terreno en las empresas.

Por: Santiago Silva Proaño

1 Response
  1. Fabian Buzetta

    La tecnología All Flash es uno de los mayores movilizadores de la hiperconvergencia, al permitir latencias cada día más cercana a cero.

Deja una respuesta